Premios FLOR 2025
Ganadores
EDICION 2025
LATAM
Organización Ganadora
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvior, México
Impulsa liderazgos políticos y sociales con perspectiva de género, interseccionalidad y derechos humanos mediante procesos de formación, acompañamiento, vinculación y generación de conocimientos. El Instituto aborda estas agendas de manera transversal. Trabajan con mujeres y juventudes indígenas, afromexicanas y mestizas, defensoras del territorio, trabajadoras del hogar y personas de la diversidad sexo-genérica y juventudes por los derechos sexuales y reproductivos.
El jurado ha destacado su liderazgo en género y sus robustos programas destinados al colectivo LGTB+.
Organizaciones Finalistas
Banco EcoFuturo de Bolivia
El Banco Ecofuturo impulsa diversas prácticas para favorecer la inclusión, tanto interna como externamente. Entre ellas, promueve la incorporación de personas con discapacidad y sus tutores, garantiza la igualdad de brecha salarial, fomenta la promoción interna y la paridad de género, manteniendo una distribución equitativa del 50% de mujeres y 50% de hombres. Hacia afuera, desarrolla productos financieros inclusivos como EcoTriunfadora para mujeres emprendedoras, impulsa la inclusión financiera de más de 13.000 mujeres rurales, capacita y equipa a mujeres apicultoras del Chaco boliviano, asegura presencia equilibrada en zonas urbanas y rurales, y brinda atención intercultural mediante personal bilingüe. Además, utiliza lenguaje inclusivo en sus convocatorias, implementa protocolos de prevención de violencia y acoso laboral, y realiza campañas de sensibilización como Corta el Acoso, reforzando su compromiso con la equidad y la diversidad
Consulado Da Muhler de Brasil
Promueve la inclusión priorizando la contratación y el liderazgo de mujeres en situación de vulnerabilidad, con capacitaciones en género, raza e interseccionalidad y procesos internos inclusivos. Hacia afuera, fortalece la autonomía económica de mujeres a través de programas de apoyo a emprendimientos —que ya alcanzaron a más de 41 mil emprendedoras—, formación ciudadana y económica con enfoque de género y raza, campañas de sensibilización, redes productivas y el impulso a iniciativas de mujeres indígenas y quilombolas.
ONG
Organizaciones ganadoras
CILSA
Trabaja por la inclusión plena de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social desde 1966. Cuentan con 230 colaboradores a lo largo de todo el país. En sus equipos hay personas de distintas generaciones, géneros y diversidades funcionales. Además, un 35% de sus colaboradores provienen de sectores vulnerables, incluyendo personas en situación de pobreza y migrantes.
#MEP - Mujeres en Publicidad
Se dedica a impulsar y promover igualdad de género en el sector de las comunicaciones. Funciona como una red profesional que reúne a profesionales de la comunicación, marketing, publicidad y afines, para trabajar en conjunto por una comunicación sin estereotipos dañinos, con perspectiva de género, diversidad y derechos humanos. La organización ha sido destacada no solo por su objetivo sino por su innovación.
Organizaciones Finalistas
Chicas en tecnología
Desde 2015, trabaja para reducir la brecha de género en tecnología en Argentina y América Latina. A través de investigación, formación y acompañamiento, impulsa a las jóvenes para que pasen de ser usuarias a creadoras de tecnología con impacto social.
Vamos a Zoomar por el Bienestar de la Comunidad
Nació hace 10 años para potenciar proyectos que transforman comunidades a traves de la inclusion de mujeres en la construcción. Con su programa “Zoomadoras Mujeres que Construyen” ya formó a más de 1.000 mujeres en oficios y creó cuadrillas en un sector donde solo el 1% de la mano de obra es femenina.
Mención especial
Fundación de tu Mano
Trabaja de manera integral e interdisciplinaria por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias. El Jurado decidió reconocer su compromiso con la diversidad y su territorialidad
SECTOR PÚBLICO
Organización Ganadora
Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe
Tiene como objetivo brindar respuestas integrales a las problemáticas específicas que atraviesan las personas LGBTIQNB+ y promover el pleno ejercicio de sus derechos. También buscan planificar y desarrollar acciones conjuntas en temas referidos a la perspectiva de género y diversidad. Implementan también la Beca Educativa que es un Programa provincial dirigido a promover y acompañar las trayectorias educativas de las personas del colectivo travesti-trans que deseen iniciar, retomar o finalizar sus estudios primarios, secundarios, terciarios y universitarios. Hasta la actualidad se acompañó a más de 100 personas travesti trans.
Organizaciones Finalistas
Subsecretaría de Desarrollo Sostenible PYME de la Municipalidad de San Martín.
Impulsa acciones y herramientas para fortalecer la industria local. En términos de diversidad e inclusión, trabajan tanto en la prevención y abordaje de situaciones de violencia como en la capacitación y sensibilización en la temática de género y diversidad. A través del programa de Buenas prácticas para la igualdad, se provee un protocolo de acción frente a situaciones de discriminación y violencia, y se elaboran recomendaciones para trabajar sobre brechas de género. Por otro lado, se trabaja en la vinculación entre mujeres y diversidades que se desempeñan en el entorno productivo local, a través de una Red de Mujeres PyME, desde la cual se planifican e implementan acciones conjuntas de interés para el grupo. Finalmente, también interviene en la planificación, elaboración y difusión de informes del Observatorio Socioeconómico, que incorpora indicadores de género para conocer la realidad local.
Consejo Federal de Inversiones
Es el organismo federal de innovación y planificación de inversiones para el desarrollo integral del país. Su estrategia institucional integra la perspectiva de género y diversidad, tanto dentro del organismo como en su trabajo con las provincias a la hora de proveer herramientas técnicas y financieras para el desarrollo productivo del país.
Mención especial
Dirección de Género y Diversidad Sexual, de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Vicente López
Desarrolla una política pública integral orientada a promover la equidad de género, garantizar el acceso a derechos de las poblaciones LGBTIQ+ y prevenir las violencias estructurales que afectan diferencialmente a mujeres y diversidades.
PYME
Organización Ganadora
Explozion
Productora creativa integral que desarrolla eventos y proyectos con impacto. Incorpora la perspectiva de diversidad en su equipo mediante protocolos, capacitaciones, contrataciones inclusivas y articulaciones con organizaciones especializadas, y se destaca por integrar de manera transversal la diversidad, el género y la accesibilidad en todas sus producciones.
Organizaciones Finalistas
Cordero
Es una PyME autopartista de Luján con 70 años de trayectoria que incorporó la diversidad como eje estratégico. A través de programas como Comunidad CORDERO y Mujeres en la Industria, transformó procesos, entornos y cultura para incluir a personas con discapacidad y mujeres en planta. Su impacto, innovación y proyección comunitaria la convierten en un referente inclusivo en la industria metalmecánica. Es parte de la cadena de valor de grandes empresas como Toyota.
Grupo Marma
Autopartista metalúrgica, promueve la equidad en un sector tradicionalmente masculinizado. Con infraestructura adaptada, políticas de selección inclusivas y mujeres en puestos operativos y de liderazgo, impulsa un cambio cultural profundo. Su compromiso sostenido y su articulación con cámaras y organismos públicos la destacan como agente de transformación en la industria.
Menciones Especiales
Frappampino
Se dedica a brindar soluciones de seguridad principalmente del rubro cerrajeria. Importando marcas líderes a nivel mundial para cerrajerías y productos de seguridad. Ha recibido la mencion por su apertura al desempeño de mujeres en un rubro tradicionalmente masculino.
Grupo TRASA
Se dedica a la provisión de infraestructura financiera en barrios populares, mediante la instalación de cajeros automáticos y centros de pago de servicios. El jurado destacó a la organización por su trabajo de inclusión financiera en la base de la pirámide.
CÁMARAS, SINDICATOS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES
Organización Ganadora
Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas
Acompaña a más de 70.000 profesionales y ha hecho de la diversidad un eje estratégico institucional. Creó la Oficina y la Comisión de Género y Diversidad, implementó protocolos y políticas innovadoras y alcanzó la paridad en sus órganos de gobierno. Más del 85% de su personal fue capacitado en género y prevención de violencias. Con programas como Mujeres Protagonistas y Economía Plateada, impacta dentro y fuera de la organización, consolidándose como referente en inclusión y equidad.
Menciones Especiales
Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región
Creó una Comisión de Diversidad, Equidad & Inclusión que impulsa capacitaciones, alianzas con organismos públicos y un ciclo de encuentros que pone en agenda la diversidad como estrategia de competitividad. Su compromiso reciente y su capacidad de articular con múltiples actores muestran un camino prometedor hacia organizaciones más inclusivas.
Unión Industrial de San Juan se distingue por su Departamento Mujer
Pionero a nivel nacional dentro de las uniones industriales. Desde allí promueve la formación, el mentoreo y la participación de mujeres en la industria, tejiendo redes regionales y alianzas estratégicas que fortalecen el liderazgo femenino y la transformación cultural en el sector productivo.
GRANDES EMPRESAS
Organización Ganadora
Farmacity
Con más de 8000 personas integrando sus equipos de trabajo, esta cadena de retail vienen trabajando de manera sostenida y con acciones consistentes, orientadas tanto a públicos internos como externos, a lo largo de los años, haciendo foco en 4 ejes: mujeres y personas no binarias, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica y personas LGBTIQ+. Se destaca la articulación y consistencia de sus acciones, y su impacto, que aún puede incrementarse notablemente en los próximos años si las mismas se continúan y profundizan.
Organizaciones Finalistas
Limpiolux
Esta empresa familiar, de casi 60 años en el mercado, se destaca por su compromiso en la creación de negocios de triple impacto. Con más de 2500 personas integrando su staff, promueven un modelo de negocios que gira en torno a la inclusión de personas con barreras crónicas de acceso al empleo, potenciando a través del trabajo formal su bienestar y calidad de vida, como así también su empleabilidad futura.
KONECTA
La empresa de tecnología nacida en Córdoba hace 25 años, y que hoy tiene presencia en más de 26 países, apuesta la diversidad como motor de su negocio, contemplando políticas y acciones específicas para las más de 120.000 personas que trabajan, especialmente las personas LGBTIQ+, con el fin de construir un entorno laboral donde puedan sentirse plenamente parte, siendo el desafío a futuro la sostenibilidad y profundización de las acciones iniciadas, que se destacan por incorporar la tecnología para ayudar a cerrar las brechas, como el logro de una mayor representación de diversos grupos en desventaja en la composición de sus equipos de trabajo.
TECPETROL
Se destaca por el trabajo que realiza especialmente para lograr mayor representación de mujeres en la compañía, en un sector altamente masculinizado. Cuentan con un plan de acción que involucra diferentes tipos de iniciativas, tanto para públicos internos como externos.
Menciones Especiales
EXAR
Empresa de litio en Jujuy con más del 70% de colaboradores locales y un 29% de comunidades originarias. Fue destacada por su fuerte trabajo con las comunidades indígenas de la Puna, promoviendo empleo local, formación y proyectos productivos en diálogo respetuoso con sus saberes y estructuras.
SANTEX
Empresa tecnológica que desarrolla soluciones, aplicaciones, e-commerce. Opera en 18 paises y más de 100 ciudades en el mundo. Fue destacada por sus programas innovadores de inclusión laboral para personas neurodivergentes y cuenta con programas de inclusión de personas con discapacidad y género.